Home » Columnistas » Hoy el campo habló y hay que escucharlo

Hoy el campo habló y hay que escucharlo

Morelia Michoacán a 14 de Octubre de 2025. Miles de productores salieron hoy a las calles en todo el país para recordarnos una verdad profunda: sin maíz, no hay país.

Su voz es la de quienes siembran esperanza, pero también la de quienes resisten un sistema económico que los ha dejado solos frente a la competencia desleal.

 

El T-MEC, firmado en otra época y bajo otras prioridades, prometió prosperidad. Pero en la práctica, ha significado una competencia desigual:

 

???? Puntualmente:

 

1️⃣ Competencia desigual:

• En el marco del T-MEC, el campo estadounidense recibe altos subsidios del gobierno, mientras que en México los apoyos directos al productor han disminuido.

• Esto provoca que los agricultores mexicanos no puedan competir en igualdad de condiciones, ya que el maíz o limón importado resulta más barato que el nacional.

 

2️⃣ Importación de maíz transgénico:

• El tratado permite el libre comercio agrícola, lo que ha incrementado la entrada de maíz transgénico estadounidense, desplazando al maíz nativo mexicano.

• Esto afecta la soberanía alimentaria y pone en riesgo la biodiversidad de las razas criollas.

 

3️⃣ Presión sobre precios locales:

• Las importaciones masivas deprimen los precios internos del maíz y otros productos agrícolas, reduciendo el margen de ganancia para los pequeños productores.

 

4️⃣ Disputas comerciales:

• México ha buscado limitar el uso de maíz transgénico para consumo humano, pero Estados Unidos interpuso un panel de controversia bajo el T-MEC, alegando violación a las reglas del tratado.

• Esta disputa refleja cómo el tratado puede restringir la soberanía nacional en temas agrícolas.

 

5️⃣ Exportaciones con valor agregado limitado:

• En productos como el limón, México exporta principalmente materia prima sin procesar, mientras que las empresas norteamericanas controlan gran parte del mercado de derivados (jugos, aceites, esencias).

• El T-MEC no ha impulsado políticas para fortalecer la industrialización del campo mexicano.

 

Sin duda vivimos un panorama complicado con nuestros vecinos del norte, por lo que hoy más que nunca debemos repensar el modelo, fortalecer la producción nacional y respaldar a quienes trabajan la tierra.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum lo ha dicho con claridad: la justicia social también se siembra, y el campo debe florecer con dignidad, no con desigualdad.

 

Porque defender al campo no es ir contra nadie, es estar del lado correcto de la historia.

Es creer en un México que produce, alimenta y transforma.

 

#SinMaízNoHayPaís

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*