
El legislador refirió que, aunque se pretende hacer ver que la designación obedece a que la nueva funcionaria en sus inicios fue docente, es evidente que la determinación se circunscribe más a una valoración política, de manera que el presidente cuente con otra persona que asuma a pie juntillas las órdenes que él dé, sean o no éstas un disparate.
“En momentos tan críticos como el que enfrenta nuestro país por la pandemia sanitaria, y luego de que contra toda lógica se anunció el retorno a clases presenciales a partir de enero, el presidente de la República se pone a experimentar en el sector educativo haciendo cambios que sólo hacen crecer la incertidumbre, el desconcierto y la falta de claridad”.
Recalcó que la política educativa de la actual administración estatal ha sido un desastre, en donde lineamientos y criterios son absolutamente confusos, situación que ha sido constantemente denunciado por docentes y directivos.
Antonio Soto señaló que hasta el momento el Gobierno Federal no ha rectificado su postura en torno al retorno a clases presenciales, pese a que lugares como la Ciudad de México y el Estado de México han retornado al semáforo rojo por el repunte de casos de Covid-19.
Apuntó que en el caso de Michoacán, el Gobierno Federal ha fallado, en donde nunca mostró voluntad real para concretar la federalización de la nómina educativa, dando pie a un acuerdo en el que fueron las autoridades estatales las que asumieron compromisos claros sobre los cuales ha venido trabajando.